PASOS PARA REALIZAR UNA SIMULACIÓN
1. Identificación y análisis del objetivo que se quiere desarrollar: Se define el sistema que se desarrollará y se estudiará. Las entidades y variables que lo conforman.
2. Recopilación de datos: Es la parte mas lenta y costosa en desarrollar, ya que se necesita recolectar información de calidad para realizar una certera simulación.
3. Diseño del modelo de simulación: Es donde se refleja la información y los conocimientos obtenidos anteriormente, lo que creará la esencia del sistema. Y cambios deseados en parámetros y variables.
4. Desarrollo o Construcción del modelo de simulación: Es donde se captura y codifica el sistema en la computadora, y esto debe reflejar el diseño del modelo.
5. Validación y verificación: Aquí es donde se aclaran todas las dudas que se tengan sobre el sistema desarrollado respecto a la credibilidad del diseño del modelo, su funcionamiento y la codificación del programa funcional.
6. Simulación: Es el proceso de repetir el comportamiento del sistema mediante el modelo, bajo diferentes condiciones del modelo o en su operación. Y esto es realizado mediante el aprovechamiento de medios computacionales.
7. Análisis del modelo de la simulación: Es donde se estudian los resultados obtenidos mediante varias corridas de la simulación y se detectan soluciones al objetivo planteado para el sistema.
8. Alternativas de solución generadas: Es la última parte del proceso de una simulación, y consiste en enmarcar el análisis dentro de distintas perspectivas para los caminos en cada sistema para los diferentes caminos que puede tomar la empresa.
Fuentes de información:
*http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7444/Capitulo4.pdf
*http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/hhoeger/simulacion/PARTE3.pdf
3. Diseño del modelo de simulación: Es donde se refleja la información y los conocimientos obtenidos anteriormente, lo que creará la esencia del sistema. Y cambios deseados en parámetros y variables.
4. Desarrollo o Construcción del modelo de simulación: Es donde se captura y codifica el sistema en la computadora, y esto debe reflejar el diseño del modelo.
5. Validación y verificación: Aquí es donde se aclaran todas las dudas que se tengan sobre el sistema desarrollado respecto a la credibilidad del diseño del modelo, su funcionamiento y la codificación del programa funcional.
6. Simulación: Es el proceso de repetir el comportamiento del sistema mediante el modelo, bajo diferentes condiciones del modelo o en su operación. Y esto es realizado mediante el aprovechamiento de medios computacionales.
7. Análisis del modelo de la simulación: Es donde se estudian los resultados obtenidos mediante varias corridas de la simulación y se detectan soluciones al objetivo planteado para el sistema.
8. Alternativas de solución generadas: Es la última parte del proceso de una simulación, y consiste en enmarcar el análisis dentro de distintas perspectivas para los caminos en cada sistema para los diferentes caminos que puede tomar la empresa.
Fuentes de información:
*http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7444/Capitulo4.pdf
*http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/hhoeger/simulacion/PARTE3.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario